Lista
en espera
31 reclusos por terrorismo piden beneficios penitenciarios
Correo
obtuvo en exclusiva la lista de 31 sentenciados por el delito
de terrorismo y traición a la patria quienes cumplen condena
en diversos penales del país sus intenciones de salir en
libertad sin cumplir la pena que les impuso la justicia responden
a la benevolencia que han tenido ciertos jueces en anteriores
casos al otorgar beneficios penitenciarios de excarcelación.
Antonio
Manco - Unidad de Investigación (*)
Al cuaderno de solicitudes por beneficios penitenciarios del Vigésimo
Octavo Juzgado Penal de Lima especializado en casos de terrorismo
ya le quedan pocas hojas blancas y es que solo en el presente
año oficiosos abogados han presentado más de treinta
pedidos de libertad.
La larga lista incluye en su mayoría a mujeres sentenciadas
del Penal Santa Mónica de Chorrillos, siguen reclusos del
Centro Penitenciario de Máxima Seguridad de Castro Castro,
y de los penales de Ica, Trujillo y Cajamarca.
Casi todos aducen haber sido sentenciados antes de la aplicación
de las leyes antiterroristas de 1992 que prohibieron beneficios
de excarcelación para este delito y por lo tanto les corresponde
este beneficio.
Si bien es cierto algunas de estas personas merecen ser libres
ya que habrían existido ciertas irregularidades en sus
procesos judiciales hay otras que pretenden aprovechar este cuestionado
argumento legal que aunque parezca increíble sería
válido.
Mucho
Ojo
Desde hace tres semanas el magistrado Julián Genaro Jerí
Cisneros, asumió el 28 Juzgado Penal de Lima y será
él quien resuelva las treinta y uno solicitudes admitidas
por la anterior gestión de la magistrada Sonia Medina Calvo.
El cambio respondió a una simple rotación de cargos
teniendo en cuenta de que Medina Calvo no es jueza titular sino
provisional.
El magistrado ha puesto en observación algunos de estos
expedientes todavía no resueltos y analiza los que tuvieron
un dictamen favorable de su antecesora.
Voceros de este despacho confirmaron que entre los años
2001 y 2002 se han duplicado los pedidos de excarcelación
de sentenciados por terrorismo y traición a la patria.
Según explica nuestro informante la razón principal
radica en que durante el régimen de Alberto Fujimori Fujimori,
los magistrados nunca aceptaron beneficios penitenciarios por
terrorismo, pese a que la ley amparaba estos pedidos.
Un destacado abogado que defendió este tipo de casos, reconoció
que el estado de derecho actual a permitido excarcelar a un numeroso
grupo de ahora presuntos terroristas, “Antes con Fujimori ni siquiera
podíamos pensar en pedir la libertad de nuestro patrocinados”,
refirió.
Elena
Morote y los otros
Los pedidos presentados al juzgado se distribuyen de la siguiente
manera, existen quince por semilibertad (Excarcelación
al cumplir la tercera parte de la Pena), nueve de Libertad Condicional
(Al cumplir la mitad de la condena) y restantes siete por refundición
de penas (El sentenciado busca que se integre en una, dos o más
sentencias impuestas para luego pedir su excarcelación).
Un caso que llama la atención es el pedido de una interna
del Penal de Mujeres de Chorrillos condenada por traición
a la patria, ella responde al nombre de Jackeline Aromi Apcho,
el expediente en cuestión es el 67-2002. La fiscalía
ha opinado por la improcedencia porque el delito cometido es grave.
Está también el caso del interno del penal Miguel
Castro Castro, Martín Percy Sachun Paredes, condenado por
terrorismo y homicidio, en la solicitud número 30-2002
hay un dictamen favorable del juzgado.
Pero más ha llamado la atención de la Fiscalía
especializada en casos de terrorismo la situación de Elena
Morote Durand, hija de Osmán Morote Barrionuevo alto dirigente
del Partido Comunista del Perú y en su momento número
dos de Sendero Luminoso.
Elena de 29 años de edad interna en el Penal de Mujeres
de Chorrillos presentó un pedido de semilibertad que fue
tramitado irregularmente según el Ministerio Público
por el 46 juzgado penal.
La fiscal para casos de terrorismo María del Pilar Peralta
Ramírez se enteró del caso al dialogar con su colega
Moraima Alvarado Galván titular de la 46 Fiscalía
Provincial Penal quien le hizo notar que debía emitir una
opinión para su excarcelación final.
El pedido se admitió fuera de la ley porque solo el 28
juzgado Penal es el encargado de recibir los casos de terrorismo.
Jueza Medina: Leyes si favorecen a sentenciados por terrorismo
La ex titular del 28 Juzgado Penal de Lima Sonia Medina
Calvo quien tuvo a su cargo los casos de terrorismo se defiende
afirmando que los sentenciados beneficiados por ella con semilibertad
fueron evaluados con minuciosidad.
En diálogo con Correo la magistrada precisó que
los que cuestionan sus dictámenes (llámese Fiscalía
y DIRCOTE) no se fijan en la necesidad humanitaria y la probable
rehabilitación de estas personas.
Medina Calvo replicó sobre la cuestionada libertad que
otorgó a Rosa Luz Padilla Baca el mes pasado y precisó
que su dictamen se basó en un informe favorable del Instituto
Nacional Penitenciario (INPE).
“Desgraciadamente el Ministerio Público debe apelar estos
casos y la Fiscal Peralta desatendiendo las leyes opinó
a favor de otros sentenciados vinculados al mismo caso de la señorita
Padilla Baca”, aclaró la magistrada.
Medina Calvo recordó que la ley antiterrorismo vigente
en nuestro país y que fue cuestionada por la Corte Interamericana
de Derechos Humanos no ha sido modificada por el Estado Peruano,
pero hay otras normas que favorecen a los sentenciados por terrorismo.
REGRESAR
|